El 9 de abril en Colombia fue declarado como el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, este día es una fecha memorable por el asesinato Jorge Eliécer Gaitán en 1948, quien abanderaba las causas de los pobres y desvalidos ante un sistema con gran inestabilidad política y social; acontecimiento que fue el detonante de una cruenta violencia que aún persigue al pueblo colombiano.
Entre los millones de afectados por el conflicto armado interno, se encuentran maestros y maestras que valientemente cumplían la noble misión de educar a la niñez y a la juventud, aún en medio de complejas situaciones de orden público.
Así mismo, la vida de muchos docentes activistas y dirigentes sindicales se vio cegada por asumir la defensa de la educación pública y en la búsqueda de un país justo y democrático, con garantías para los derechos de la población.
Este 9 de abril, Colombia conmemora el ‘Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas’ con la siembra de árboles y la entrega de semillas en todos los departamentos del país y varios consulados de Colombia en el exterior (10 de ellos con apoyo presencial de la Unidad para las Víctimas).
Víctimas, alcaldías, gobernaciones y entidades nacionales se unirán en torno a este acto simbólico, que representa el nuevo proyecto de vida que las víctimas emprenden con la reparación y la futura finalización del conflicto.
El conflicto armado ha afectado enormemente el medio ambiente y el sector rural.
Para las seis millones de víctimas de desplazamiento y, en general, los campesinos y campesinas de Colombia que abandonaron su hogar, el territorio y los frutos de la tierra son elementos fundamentales. De los 303 procesos de reparación colectiva, aproximadamente el 40% corresponde a comunidades étnicas y otro 40% a comunidades campesinas.
La reparación busca sanar las heridas que deja esa fractura en la relación con el entorno. Los troncos de esos árboles se erigirán así en símbolo de la fortaleza de las víctimas, que a pesar de las dificultades, encontraron el modo de seguir adelante y hoy están siendo reparadas.
La apuesta del Gobierno Nacional es por la defensa del valor más fundamental: el derecho a la vida. Por eso, este 9 de abril, siembra vida, siembra paz.
Con información, FECODE, y Unidad Nacional de Víctimas.
0 Comentarios